Xiomara Castro, Nicolas Maduro y Bernardo Arévalo: el triángulo del narcotráfico según Roger Stone

El exasesor del presidente Donald Trump, Roger Stone, generó controversia este fin de semana al afirmar que el gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de varios funcionarios del actual gobierno hondureño.

La declaración fue publicada en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde Stone acusó a la administración de Xiomara Castro de estar vinculada a un “régimen narcomarxista”. Aunque no proporcionó nombres ni detalles específicos, su mensaje ha desatado una ola de especulaciones en Honduras, alimentando la tensión política y el debate sobre posibles sanciones diplomáticas.

Hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni la administración hondureña han emitido comunicados oficiales al respecto. La falta de confirmación ha dejado en el aire la identidad de los presuntos funcionarios afectados, mientras medios locales y analistas políticos intentan descifrar el alcance de la advertencia.

Este tipo de señalamientos, aunque no verificados, suelen tener repercusiones en las relaciones bilaterales y en la percepción internacional del país. La comunidad política hondureña permanece en alerta ante posibles consecuencias diplomáticas.

Sin embargo en dicho x que publico el exasesor anexo una nota que se publico el 30 de agosto , dicha nota anexada que Roger Stone Publico en su pagina web Stone Cold Truth donde se da información que no solo la presidenta Xiomara Castro esta involucrada en narcotráfico y escándalos políticos, a continuación te presentamos la nota traducida:

Golpe respaldado por Biden en Guatemala convierte al país en socio de Venezuela en el narcotráfico

El dictador venezolano Nicolás Maduro es un hombre marcado, con una recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la Casa Blanca, mientras la administración intensifica sus esfuerzos para detener al socialista radical acusado de financiar su régimen fallido mediante el tráfico de drogas a través de la frontera sur de EE. UU., empobreciendo a una nación que alguna vez fue la más rica de Sudamérica.


La fiscal general Pam Bondi llamó la atención sobre los países latinoamericanos que, según ella, están facilitando el “reinado de terror” de Maduro, durante una aparición en Fox Noticias, la versión en español de Fox News.

El medio Stone Cold Truth, dirigido por Roger Stone, ha reportado extensamente sobre la situación en Honduras, que según sus publicaciones fue “ingeniada por la administración Biden” al encarcelar al expresidente Juan Orlando Hernández aliado de Trump— para permitir el ascenso de un “narcogobierno izquierdista” liderado por Xiomara Castro, a quien describen como “títere de Maduro”.


Una situación similar se estaría desarrollando en Guatemala, donde la fiscal general María Consuelo Porras enfrenta obstáculos internos al intentar combatir el narcotráfico, mientras el presidente Bernardo Arévalo y su administración, supuestamente respaldados por EE. UU., se oponen a sus esfuerzos.

También denunció la inacción de las entidades responsables de la seguridad nacional, lo que —según ella— facilita las actividades criminales y la violencia diaria. Reiteró su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.


Según Stone Cold Truth, Arévalo fue “instalado” con ayuda extranjera, en medio de denuncias de fraude electoral en 2023. Se afirma que agentes estadounidenses facilitaron su ascenso y que se amenazó con sanciones económicas si no se elegía al candidato respaldado por Washington.


El expresidente Alejandro Giammattei declaró:

Eric Olson, analista político, agregó que la administración Biden “sacó toda su artillería” para asegurar la victoria de Arévalo, incluyendo protestas masivas organizadas por ONGs aliadas y sanciones contra figuras cercanas a Giammattei.


Posteriormente, EE. UU. canceló visas a 300 guatemaltecos prominentes, incluyendo a dos tercios del Congreso y líderes empresariales. Arévalo fue proclamado presidente con la promesa de combatir la corrupción, aunque según el medio, esa promesa nunca se cumplió.


Kamala Harris celebró su elección, afirmando que “trajo optimismo” y que EE. UU. estuvo “orgulloso de apoyar una elección libre y justa”. Poco después, anunció 170 millones de dólares en ayuda, incluyendo 135 millones de USAID, destinados a promover derechos humanos y la inclusión social.


Según The Washington Post, la intervención buscaba evitar que Guatemala siguiera el camino de El Salvador, donde Nayib Bukele ha restaurado el orden y eliminado la actividad de pandillas. En contraste, Arévalo es descrito como débil y controlado, incapaz de frenar el narcotráfico o la migración.


Encuestas recientes muestran que Arévalo tiene apenas un 23% de aprobación. Según el medio, Guatemala podría estar lista para una “renovación nacional al estilo Bukele o Milei”, dejando atrás el narcosocialismo y abrazando la prosperidad y el orden.

Nota Cortesia de Stone Cold Truth y The Washington Post

Anexo

https://www.stonecoldtruth.com/p/biden-backed-coup-in-guatemala-turns

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente