La subsecretaria de Seguridad, Dra. Julissa Villanueva, encendió el debate público tras compartir una serie de publicaciones en sus redes sociales que cuestionan directamente la actuación de la Policía Nacional y del secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez. Sus declaraciones, cargadas de crítica institucional, apuntan a una presunta negligencia y complicidad con redes criminales vinculadas al narcotráfico.
Según la funcionaria, diversos actores dentro de la Policía Nacional han desprestigiado la institución, convirtiéndose —en sus palabras— en “herederos del hampa”. Villanueva sostiene que estas redes no solo han favorecido al Partido Nacional, sino también a otros sectores políticos, lo que evidencia una corrupción transversal.
Villanueva subrayó la urgencia de una depuración institucional profunda y expresó su confianza en que la ciudadanía y el Ministerio Público impulsen los cambios necesarios en las próximas elecciones de noviembre. Advirtió que, de no atenderse los requerimientos nacionales, las presiones podrían venir desde instancias internacionales.
🖼️ Evidencias compartidas
Para respaldar sus señalamientos, Villanueva publicó tres imágenes clave:
- Un reportaje de Infobae titulado: “Cómo la Policía Nacional habría protegido un narcolaboratorio vinculado al expresidente Juan Orlando Hernández (JOH)”.
- Una captura de pantalla de una publicación de Gustavo Sánchez, donde comparte un artículo de Insight Crime con la frase: “La historia reciente del crimen en Honduras…”.
- Una imagen del medio nacional TuNota.com, que también vincula a Sánchez con la supuesta protección de un narcolaboratorio.
Con este mensaje, la subsecretaria vuelve a poner sobre la mesa la relación entre crimen organizado, intereses políticos y la actuación de cuerpos de seguridad en Honduras. Su postura firme y directa deja claro que no teme señalar a quienes, según ella, han permitido que el narcotráfico y la negligencia institucional se mantengan vigentes