El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó la determinación presidencial correspondiente al año fiscal 2026, en la que se identifica a Honduras como uno de los principales países de tránsito o producción de drogas ilícitas. La lista incluye a 23 naciones, entre ellas México, Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Fundamento legal y criterios de inclusión
La designación fue emitida por el presidente Donald Trump, en virtud de la autoridad que le confieren la Constitución y las leyes estadounidenses, específicamente la sección 706(1) de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores (FRAA). El comunicado aclara que la inclusión en esta lista no implica necesariamente una falta de cooperación ni descalifica los esfuerzos nacionales en la lucha contra el narcotráfico.

Según la Ley de Asistencia Exterior de 1961, los factores considerados incluyen ubicación geográfica, dinámicas comerciales y condiciones económicas que facilitan el tránsito o la producción de estupefacientes y precursores químicos.
Países señalados por incumplimiento
Además de la lista general, Estados Unidos designó a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela como países que han incumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales en materia de control de drogas. En el caso de Colombia, el informe acusa al gobierno de Gustavo Petro de permitir un récord histórico en cultivos de coca y producción de cocaína, lo que ha deteriorado la cooperación bilateral.
Fentanilo: emergencia nacional en EE. UU.
La determinación presidencial subraya la crisis provocada por el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, que en 2024 causaron un promedio de más de 200 muertes diarias en Estados Unidos. Esta epidemia se ha convertido en la principal causa de muerte entre ciudadanos de 18 a 44 años.
Medidas adoptadas por EE. UU.
La administración estadounidense ha desplegado recursos policiales, militares y económicos para asegurar sus fronteras, sancionar a países exportadores de precursores químicos —como la República Popular China— y fortalecer la cooperación con Canadá y México.
México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha incrementado sus esfuerzos mediante el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional, incautaciones de fentanilo y la transferencia de 29 objetivos de alto valor a Estados Unidos.
Advertencia regional
Estados Unidos reiteró que continuará utilizando todas sus herramientas diplomáticas, económicas y legales para frenar el narcotráfico. Los países incluidos en la lista fueron instados a redoblar esfuerzos o enfrentar consecuencias severas. La designación también habilita nuevas facultades para sancionar a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo su clasificación como grupos terroristas extranjeros.