Miami, 5 de agosto — El fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic, Roger Piñate, fue acusado por la justicia estadounidense de sobornar en 2019 a Tibisay Lucena Ramírez, entonces máxima autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. La acusación, sustentada en documentos judiciales revelados por la Corte del Distrito Sur de Florida, forma parte de un caso más amplio por lavado de dinero y corrupción internacional.
Según la Fiscalía, Piñate transfirió a Lucena la propiedad de una casa de clase media alta con piscina en Caracas, a través de una corporación extranjera, como parte de un acuerdo informal para favorecer a Smartmatic en medio de disputas contractuales con el gobierno de Nicolás Maduro. El conflicto se remonta al conteo de votos de la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, donde Smartmatic denunció una diferencia de más de un millón de votos frente a las cifras oficiales. Esa denuncia marcó la salida de la empresa del país en marzo de 2018 y provocó la suspensión de contratos y pagos por parte del Estado venezolano.
El documento judicial detalla que Lucena recibió las escrituras y el uso pleno de la residencia como contraprestación por gestiones políticas que permitieran a Smartmatic mantener su estatus como proveedor electoral. La Fiscalía busca probar que esta transferencia implicó un soborno institucional mientras Lucena ocupaba un cargo público.
El caso de Piñate se inserta en una trama transnacional que involucra presuntos sobornos en procesos electorales en Filipinas, México y Venezuela. También figuran como acusados Jorge Miguel Vásquez (EE.UU.), Elie Moreno (EE.UU.–Israel) y Juan Andrés Donato (Filipinas), por maniobras similares en las presidenciales filipinas de 2016.
Smartmatic —empresa con sede en Londres— ha sido objeto de controversias en distintos países. En EE.UU., se hizo conocida por entablar una demanda de 2.700 millones de dólares contra Fox News, alegando difamación por acusaciones infundadas de fraude electoral en las presidenciales de 2020.
Cortesia de EFE