Washington, D.C. – La congresista estadounidense María Elvira Salazar presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto legislativo que propone la implementación de mecanismos directos de observación electoral en Honduras, de cara a los comicios generales programados para el próximo 30 de noviembre de 2025.
La propuesta, titulada tentativamente como Ley de Protección de la Democracia Hondureña, contempla una estrategia liderada por el Departamento de Estado para coordinar acciones con organismos internacionales, entidades civiles y observadores independientes, con el fin de garantizar un proceso electoral libre, transparente y justo en el país centroamericano.
Entre los componentes más destacados del proyecto figuran:
- Asignaciones presupuestarias específicas para apoyar la supervisión electoral durante los años 2026 y 2027.
- Financiamiento directo a organizaciones dedicadas al fortalecimiento institucional y a la transparencia democrática.
- Mecanismos diplomáticos de presión, como la restricción de visados a funcionarios hondureños que obstaculicen el desarrollo legítimo de las elecciones.
Según el equipo de la congresista Salazar, esta acción legislativa busca enviar un mensaje claro de compromiso con la democracia en la región, al tiempo que se advierte contra posibles intentos de manipulación, interferencia o intimidación política durante el proceso electoral hondureño.
Esta iniciativa se enmarca en el creciente interés del Congreso de EE.UU. por reforzar la gobernabilidad democrática en América Latina y contribuir a la integridad de los procesos electorales en contextos donde se han reportado vulnerabilidades institucionales.