Caso Koriun: la estafa que expone la politiquería nacional, según Germán Licona

Tegucigalpa. El analista en temas de seguridad, Germán Licona, calificó el caso Koriun como una de las mayores vergüenzas institucionales del país. Según afirmó, este episodio revela cómo el poder político se utiliza para fines personales y no para servir al pueblo.

“Hablar de Koriun es hablar de una gran estafa que ocurre solamente en un país tercermundista, donde la clase política busca llegar al poder para servirse del poder y no para servir a la población”, expresó con contundencia.

Indiferencia estatal ante señales de alarma

Licona, también abogado, denunció que el Estado actuó con total indiferencia frente al colapso financiero de la empresa. Aseguró que no hubo voluntad política para modificar leyes que permitieran prevenir una crisis como la que enfrentan los aportantes.

“Nadie busca que las leyes cambien o se modifiquen para advertir o tomar medidas y no caer en una crisis silenciosa como la situación económica de los aportantes a esta empresa privada”, señaló.

Reacción tardía y presión ciudadana

A juicio del experto, el gobierno reaccionó únicamente cuando el problema se volvió incontrolable.

“Reaccionó de repente cuando vio que se le venía una hecatombe, y eso hizo que las mismas personas afectadas se organizaran y hoy estén clamando para que el mismo gobierno les pague”, apuntó.

Límites legales y uso político del caso

Licona recordó que el artículo 276 de la Constitución impide al Estado asumir deudas privadas, lo que limita su capacidad de respuesta. Sin embargo, acusó a funcionarios de utilizar el caso con fines políticos.

“Desde la CNBS y el Congreso Nacional se anunció que iban a pagar, jugando a politiquería barata”, criticó.

También denunció que fondos de la Secretaría de Defensa habrían sido invertidos en Koriun, y que más de 500 millones de lempiras en efectivo fueron recuperados tras esa operación.

Silencio oficial y frustración ciudadana

El analista advirtió que la falta de respuestas concretas por parte del gobierno agudiza la frustración de los afectados.

“En el Consejo de Ministros de agosto se prometió una respuesta que nunca llegó. Hoy los afectados vuelven a la lucha y la Policía no reacciona, probablemente porque han dado instrucciones de no generar conflicto, pero eso juega en contra de quienes aspiran a mantenerse en el poder”, alertó.

Propuesta legal como salida

Como alternativa, Licona propuso recurrir a la vía judicial para buscar compensación mediante los activos tangibles de la empresa.

“La alternativa es una demanda en lo civil, buscando un resarcimiento mediante los activos fijos tangibles, para que sean los juzgados quienes determinen ese extremo”.

¿Qué es Koriun Inversiones?

El conflicto de Koriun Inversiones estalló públicamente a inicios de 2025, cuando la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) detectó movimientos sospechosos. En abril, el Ministerio Público allanó sus oficinas y tipificó el caso como fraude piramidal.

La crisis ha afectado a más de 35,000 personas, especialmente en Choloma. Los inversionistas continúan con tomas de carreteras y exigen la liberación de cuentas bloqueadas, así como una gestión estatal más activa para la restitución de fondos.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente