Marco Rubio aterriza en México y Ecuador para reforzar alianzas en seguridad, migración y comercio

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, inició este martes una visita oficial de tres días a México y Ecuador, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, migración y comercio. Este viaje marca su segunda gira por países de habla hispana desde que asumió el cargo.

Reunión con Claudia Sheinbaum: seguridad y soberanía compartida

Rubio se reunirá el miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apenas un día después de que la mandataria presente su primer informe de Gobierno. Se espera que el encuentro aborde la lucha conjunta contra los carteles del narcotráfico y los avances en el marco de cooperación bilateral.

Aunque no está prevista la firma de nuevos acuerdos, ambas partes discutirán los cuatro pilares establecidos en febrero: confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. Sheinbaum ha señalado que aprovechará la visita para presentar los esfuerzos de su administración en diversas áreas.

Desde Washington, un portavoz del Departamento de Estado destacó el “verdadero progreso” en temas como extradiciones, gestión de aguas fronterizas y combate al crimen organizado.

Comercio y migración: tensiones y ajustes

En el plano comercial, EE. UU. busca reducir su déficit y evitar que China utilice el tránsito por México para esquivar aranceles. México, por su parte, busca soluciones a los nuevos gravámenes impuestos al jitomate mexicano.

En materia migratoria, la administración estadounidense está enfocada en frenar los cruces ilegales de ciudadanos mexicanos, que actualmente representan la mayoría de los ingresos irregulares al país.

🇪🇨 Encuentro con Daniel Noboa: crimen transnacional y cooperación estratégica

El jueves, Rubio se reunirá con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un contexto marcado por el combate al crimen organizado. Washington ha intensificado su lucha contra grupos como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, este último declarado organización terrorista por Noboa en agosto.

La visita se produce tras una reunión entre congresistas estadounidenses y el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, centrada en seguridad y defensa. Ecuador enfrenta lo que su gobierno denomina “conflicto armado interno” debido a la presión del crimen transnacional.

Diálogo migratorio y presión comercial

La canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que EE. UU. ha propuesto un convenio para que Ecuador reciba hasta 300 personas por año, bajo un programa limitado de reasentamiento de refugiados sin antecedentes penales y en buen estado de salud.

Además, Quito y Washington mantienen conversaciones para reducir el 15 % de aranceles impuestos por la administración Trump, mientras EE. UU. busca contrarrestar la influencia de China en la región, especialmente tras los vínculos establecidos durante el gobierno de Rafael Correa.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente