Jesús Romero, exsubdirector de Inteligencia Naval de Estados Unidos, ofreció este lunes un testimonio explosivo que conecta al narcotráfico venezolano con Honduras, justo en el contexto de la investidura de la presidenta Xiomara Castro el 27 de enero de 2022.
Honduras como puente aéreo de cocaína
Romero relató que durante sus misiones en Perú, Ecuador, Guatemala y Honduras, identificó los llamados “puentes aéreos”: corredores clandestinos utilizados por avionetas para trasladar cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia Centroamérica. Según él, Honduras ha sido pieza clave en esta red desde hace más de dos décadas.
“El día de la investidura de la señora presidenta Xiomara Castro, el régimen venezolano del Cartel de Los Soles envió una avioneta bimotor con cocaína que aterrizó en Olancho a las 6:00 a.m.” — Jesús Romero
Honduras como bodega regional del narco
Romero describió al país como un centro de acopio donde se almacenan temporalmente cientos de toneladas de droga antes de ser enviadas a Estados Unidos. Esta dinámica, afirma, ha permanecido intacta desde 2002, atravesando distintos gobiernos.
“El socialismo del siglo XXI vive de la cocaína”
Uno de los puntos más polémicos de su testimonio fue la afirmación de que el narcotráfico venezolano financia directamente los proyectos políticos de izquierda en América Latina.
“No es coincidencia que los cargamentos salgan de Venezuela hacia Honduras y México, y que estos países tengan gobiernos de izquierda.”
Romero incluso mencionó al partido gobernante mexicano, Morena, como presunto receptor de fondos provenientes del narcotráfico venezolano.
Romero aseguró que el destino de Nicolás Maduro está sellado:
“Maduro va a terminar preso en EE. UU. cumpliendo una sentencia de más de 20 años.”
También advirtió que cualquier gobierno que apoye al régimen chavista enfrentará sanciones, incluyendo aranceles, según declaraciones previas del expresidente Donald Trump.
Honduras dentro del engranaje continental
Romero cerró su exposición con una advertencia directa al pueblo hondureño: el país sigue siendo parte del engranaje del narcotráfico internacional. La droga que cruza por territorio nacional no solo alimenta al crimen organizado, sino que también influye en la política continental bajo la sombra del Cartel de Los Soles.
Nota cortesía de Hoy Mismo y Noticias 24/7