Economista desacredita euforia oficial: “La nota de Moody’s no refleja avances desde 2017”

Tegucigalpa. Aunque el Gobierno celebra la ratificación de la calificación B1 con perspectiva estable otorgada por Moody’s Investor Service, economistas alertan que Honduras no ha avanzado hacia una mejora concreta en ocho años. Entre las voces críticas se encuentra el economista Roberto Lagos, quien a través de su cuenta en X cuestionó el entusiasmo oficial: “¿Será que no recuerdan qué significa ser B1 con perspectiva estable? Seguimos estancados desde 2017, lejos del grado de inversión”.

Lagos subrayó que dicha nota, aunque evita el deterioro crediticio, mantiene al país en el rango especulativo, lo que limita el acceso a financiamiento internacional más competitivo. “¿Será que les recordamos al Gabinete Económico qué significa la calificación B1? Desde 2017 estamos estancados”, agregó en otra publicación.

La reacción oficial no se hizo esperar. La Secretaría de Finanzas consideró la ratificación de Moody’s como un respaldo a las políticas de orden fiscal, transparencia en el uso de recursos públicos e inversión social. Moody’s valoró positivamente la estabilidad económica, la prudencia en el manejo de deuda pública y el nivel de reservas internacionales, que alcanzan 5.9 meses de importaciones.

Sin embargo, el informe también identifica retos estructurales persistentes: bajos ingresos por habitante, debilidad institucional, alta vulnerabilidad ante desastres naturales y una economía de escala limitada. Reformas como la Ley de Justicia Tributaria son vistas como esenciales para fortalecer la recaudación y ampliar el margen fiscal.

La calificación B1 indica capacidad de pago bajo condiciones frágiles. La perspectiva estable señala que Moody’s no anticipa cambios en la nota en el corto plazo, siempre que se mantenga el entorno económico actual.

Para analistas como Lagos, mantenerse en el mismo nivel desde 2017 refleja una falta de progreso real y plantea dudas sobre la efectividad del discurso económico oficial. Mientras el Gobierno insiste en que la estabilidad crediticia refuerza la imagen del país ante los mercados, los expertos sostienen que sin una mejora concreta en la nota, las oportunidades de desarrollo siguen siendo limitadas.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente