Economista Roberto Lagos critica celebración del Gobierno por nuevo desembolso del FMI: “¿Ahora celebran crecer menos del 4%?”

El economista hondureño Roberto Lagos reaccionó de forma crítica ante la celebración del Gobierno y sectores afines tras la aprobación de la tercera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que habilita un nuevo desembolso de 160 millones de dólares para el país.

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Lagos ironizó con el entusiasmo mostrado por el oficialismo:
“Ahora andan celebrando tasas de crecimiento inferiores al 4 %”, escribió, en alusión al contraste con las críticas que el actual gobierno —cuando era oposición— dirigía al mismo organismo internacional.

El economista también dirigió sus críticas hacia el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, a quien calificó como “el economista más inconsistente”, recordando que durante su gestión como presidente del Banco Central de Honduras (BCH) en el gobierno de Manuel Zelaya, “su único logro fue mantener la inflación en dos dígitos”.

Lagos argumentó que las autoridades adoptaron medidas económicas de manera tardía, lo que contribuyó a una elevación de las tasas de interés y una aceleración del deslizamiento del lempira frente al dólar. Consideró incoherente que se presuma ahora de estabilidad macroeconómica cuando el crecimiento económico no supera el 4 %, en medio de un entorno económico frágil.

Este pronunciamiento surge un día después de que el Directorio Ejecutivo del FMI concluyera la tercera revisión del acuerdo de 36 meses firmado con Honduras en septiembre de 2023. Con esta aprobación, el país accede a un nuevo desembolso de 160 millones de dólares, sumando 485 millones en total bajo el programa actual.

Según el organismo, el desempeño del programa ha sido sólido, destacando el cumplimiento de metas fiscales y estructurales hasta mayo de 2025. El FMI proyecta un crecimiento económico de 3.5 % para este año, una inflación cercana al 4 %, y un refuerzo en la cobertura de reservas internacionales gracias al aumento en las remesas y en los precios internacionales del café.

Sin embargo, para Lagos y otros analistas independientes, el país no está en condiciones para celebrar. Aseguran que, aunque las cifras macroeconómicas muestran cierta estabilidad, el crecimiento sigue siendo débil, el costo de vida elevado, y la desigualdad persiste.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente