El precio del maíz amenaza el costo y tamaño de la tortilla en Honduras
El precio de la tortilla de maíz, un alimento esencial en los hogares hondureños, podría aumentar o disminuir en tamaño debido al incremento en el costo del quintal de maíz, según advirtió la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) este sábado.
¿Cuánto cuesta el maíz?
De acuerdo con Adalid Irías, presidente de Adecabah, el quintal de maíz se cotiza actualmente en 490 lempiras en distintos mercados del país. No obstante, alertó que si el precio alcanza o supera los 500 lempiras, los consumidores deben prepararse para:
✅ Un aumento en el precio de la tortilla
✅ Una reducción en su tamaño
Impacto en el consumo y el bolsillo
La tortilla de maíz es un pilar fundamental en la alimentación hondureña. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cada persona consume en promedio 174 libras de maíz al año, lo que evidencia el impacto que tendría un alza sostenida en su costo.
Actualmente, en la mayoría de los sectores urbanos y rurales, una tortilla se vende por un lempira, aunque en algunas zonas se comercializan tres por dos lempiras. Sin embargo, con la nueva alza en el precio del maíz, estos costos podrían cambiar drásticamente.
“El maíz es el alimento esencial de los hondureños. Si se dispara su precio, inevitablemente lo hará el de la tortilla, las burritas, enchiladas, chilaquiles y todo producto que use este grano básico”, explicó Irías.
Golpe a la seguridad alimentaria
Históricamente, la respuesta de las tortillerías ante los aumentos en el precio del maíz no solo ha sido el alza de precios, sino también la reducción del tamaño de las tortillas, lo que representa un encarecimiento silencioso para el consumidor.
Para los sectores en situación de pobreza y extrema pobreza, la tortilla no es solo un acompañante, sino el principal componente de la alimentación diaria, por lo que sustituirla no es una opción viable.
Irías destacó que estos incrementos ponen en evidencia la fragilidad de la seguridad alimentaria en Honduras, debido a la alta dependencia de las importaciones y la falta de políticas agrícolas sostenibles que protejan al productor local.
«El gobierno debe actuar antes de que el precio se dispare más, porque estamos hablando del alimento más consumido en el país. Es un tema de dignidad y de hambre», concluyó el defensor del consumidor.
Cortesia de HCH y Noticias 24/7