En un mensaje transmitido en cadena nacional este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, alertó sobre el riesgo que enfrenta el sistema electoral del país debido a declaraciones emitidas por la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López.
La mandataria hizo un llamado a la clase trabajadora y a todos los sectores sociales para «defender el proceso democrático hondureño».
«Hoy, nuestro sistema electoral está en riesgo por las irresponsables declaraciones de la presidenta del Consejo Nacional Electoral. Hago un llamado a todos los sectores de la sociedad, especialmente a la clase trabajadora, para exigir elecciones generales libres, justas, pacíficas y democráticas en noviembre», expresó Castro.
Durante su intervención, la presidenta aprovechó para rendir cuentas sobre su gestión en materia laboral, destacando los avances logrados desde su llegada al poder.
Castro recordó que hace tres años su gobierno heredó un país “en ruinas, bajo los escombros de una narcodictadura” que desmanteló derechos laborales y entregó bienes nacionales a intereses privados.
«He cumplido con los trabajadores derogando la ley de empleo por hora, una normativa que precarizó los derechos laborales y convirtió el empleo digno en explotación», afirmó. También destacó la aplicación, por cuarto año consecutivo, de las cláusulas del estatuto del docente, beneficiando a más de 60 mil maestros.
Entre otros logros, mencionó la asignación de plazas al personal de salud, el pago de deudas pendientes y los ajustes salariales por costo de vida para policías y empleados del gobierno central.
La presidenta subrayó que su gobierno ha realizado transferencias a otros poderes del Estado para garantizar derechos laborales negados durante los últimos 12 años y 7 meses.
En su discurso, Castro también se dirigió a sectores históricamente excluidos, como campesinos, mujeres jefas de hogar y jóvenes.
Destacó programas como la red solidaria, bonos sociales, energía gratuita para más de 900 mil familias, subsidios al gas LPG y combustibles, y el bono tecnológico para el sector agrícola, logrando, según afirmó, un récord histórico en la producción de granos básicos.
En el ámbito económico, defendió la inversión pública en infraestructura y servicios, asegurando que “las carreteras, hospitales, caminos productivos, escuelas y canchas deportivas se están construyendo con impuestos del pueblo y no con deuda”. También resaltó el combate contra la corrupción y la reducción de pérdidas en el sistema energético nacional.
Castro concluyó reafirmando su compromiso con el socialismo democrático y la refundación nacional: «Seguiré cumpliendo, luchando y defendiendo este proceso que iniciamos juntos. A ustedes, trabajadoras y trabajadores de mi patria, les digo: su esfuerzo no es invisible».