Tegucigalpa – La médica y diputada Suyapa Figueroa cuestionó este jueves los cobros que realiza el gobierno de Cuba por el envío de misiones médicas al extranjero, señalando que esta práctica “linda con la explotación humana” y no debería ser respaldada por otros gobiernos.
Las declaraciones de Figueroa surgen tras el anuncio del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, sobre la ampliación de restricciones de visas a funcionarios implicados en la explotación de trabajadores cubanos y a gobiernos que colaboren con estas prácticas.
La diputada criticó que Cuba “exporta personas” bajo este modelo sin que los médicos reciban directamente el pago que los países desembolsan por sus servicios.
«Ese dinero es recibido por Cuba, pero no es entregado en la misma cantidad a quienes trabajan en los países donde operan estas mal llamadas brigadas”, expresó la especialista en neumología.
En febrero de 2024, Honduras recibió a 100 médicos cubanos para un periodo de dos años, pese a las objeciones del Colegio Médico de Honduras (CMH), que argumenta que la contratación de profesionales extranjeros no ha cumplido con los requisitos establecidos en la ley.
Figueroa señaló que hay médicos hondureños desempleados y que la llegada de estas brigadas no ha solucionado los problemas del sistema sanitario. También denunció que el Estado es el “principal gestor de la violación a las leyes hondureñas”, ya que los médicos extranjeros deberían cumplir con los procesos de acreditación antes de ejercer en el país.