En una decisión que marca un giro en la postura oficial frente al crimen organizado transnacional, la Plenaria del Senado de Colombia aprobó este martes una proposición que declara al denominado Cártel de los Soles como una organización terrorista. La votación cerró con 33 votos a favor y 20 en contra, evidenciando una fuerte división política en torno al tema.
La iniciativa, impulsada por senadores de distintos partidos, busca reconocer formalmente al grupo como una amenaza directa para la seguridad nacional y regional. Según el texto aprobado, el Cártel de los Soles está vinculado al narcotráfico, lavado de activos y financiamiento de grupos armados ilegales, lo que constituye una violación grave a los derechos humanos en territorio colombiano.
El pronunciamiento legislativo se sustenta en tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada y la Convención Interamericana contra el Terrorismo, de los cuales Colombia es signataria. Además, se recuerda que el Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó en 2022 a altos funcionarios venezolanos —incluido Nicolás Maduro— por liderar esta red criminal en colaboración con disidencias de las FARC.
La proposición fue rechazada por varios senadores del Pacto Histórico, quienes cuestionaron la existencia del cartel y señalaron que la medida podría tensar aún más las relaciones diplomáticas con Venezuela. El presidente Gustavo Petro ha negado en reiteradas ocasiones la existencia del Cártel de los Soles, refiriéndose en cambio a una “Junta del Narcotráfico” como el verdadero actor internacional.
Aunque la declaración no tiene efectos jurídicos inmediatos, representa un mensaje político contundente hacia la comunidad internacional y una presión directa al Ejecutivo colombiano para que adopte una postura más firme frente a redes criminales transnacionales.