Madrid, España — En una entrevista concedida a la agencia EFE, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, lanzó duras críticas contra la presidenta Xiomara Castro, asegurando que “el problema” del actual gobierno es que Castro no gobierna, sino que las decisiones las toma Rixi Moncada, candidata del oficialista Partido Libre.
“Ella es la presidenta, pero quien ha tomado las decisiones es la que quiere ser presidenta en este momento”, afirmó Nasralla desde Madrid.
Moncada, exministra de Defensa entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, compite junto a Nasry Asfura (Partido Nacional) como una de las principales figuras en la contienda electoral del próximo 30 de noviembre, en la que Nasralla busca la presidencia por tercera vez, tras sus candidaturas en 2013 y 2017. En 2021, fue designado vicepresidente como parte de una alianza con el partido de Castro, cargo al que renunció en abril de 2024 para postularse nuevamente.
Críticas al modelo económico y a la política exterior
Nasralla sostiene que el gobierno de Castro deja una Honduras con inversión extranjera en declive y un crecimiento económico ficticio, además de una política exterior que, según él, ha deteriorado las relaciones con Estados Unidos.
“Honduras es un 80 % dependiente de Estados Unidos. No puedes pelear con quien te provee la comida”, advirtió.
El candidato liberal atribuye la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños en EE. UU. a lo que considera una mala relación diplomática entre ambos países. Asegura tener el respaldo de Washington y menciona que le han ofrecido visas laborales temporales para hondureños en Puerto Rico.
Replanteamiento de relaciones con Taiwán y China
Nasralla también se pronunció sobre la decisión de Castro de romper relaciones diplomáticas con Taiwán en marzo de 2023 para establecer vínculos con China. El candidato liberal calificó esa medida como perjudicial para los productores nacionales.
“Taiwán ha sido un gran socio de Honduras. Estoy dispuesto a reanudar esa relación”, declaró.
Aunque no descartó mantener relaciones comerciales con China, advirtió que los tratados con una potencia como Pekín podrían inundar el mercado hondureño con productos más baratos, generando desempleo y pobreza.
“La relación comercial va a ser con cualquier país del mundo. Si China está de acuerdo, bien”, concluyó.