Washington D.C. / Tegucigalpa – Desde Estados Unidos, donde asegura haber sostenido reuniones para promover inversiones en Honduras, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, lanzó duros señalamientos contra altas figuras del gobierno y del Congreso Nacional. Las acusó de ejercer “extorsión política” en el proceso de reestructuración del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Nasralla afirmó que tanto la presidenta Xiomara Castro como la candidata Rixi Moncada están presionando al Partido Liberal para condicionar la sustitución de la consejera Ana Paola Hall. “Lo que pido es un cambio como el de un jugador lastimado en un partido de fútbol”, expresó el presidenciable. “La doctora Hall está psicológicamente afectada por los insultos recibidos. Ella desea salir, y propongo que Jhosy Toscano ocupe su lugar para garantizar elecciones limpias”.
Según Nasralla, esta solicitud legítima ha sido usada como moneda de presión política. “Aprovechan la sustitución como si fuera una extorsión, al estilo de las pulperías, buses o taxis. Pero con Salvador Nasralla, ese tipo de extorsión se va a acabar”, declaró.
“Esto no es un trueque político, es un derecho”
El candidato liberal enfatizó que la ley establece claramente que la sustitución de un consejero del CNE se resuelve mediante votación legislativa, sin necesidad de pactos políticos. “Esto no es un juego. Ya fue aprobado desde el 15 de junio. Lo que quieren imponer ahora no lo aceptamos. El futuro de Honduras está en juego”, dijo. Informó que los abogados Maribel Espinoza y Arístides Mejía serán los responsables de presentar formalmente la solicitud ante el Congreso.
Rechazo a Smartmatic y exigencia de veeduría internacional
Nasralla también rechazó que la empresa Smartmatic participe en la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). “No queremos a Smartmatic. Es una empresa corrupta. Exigimos una compañía nueva, limpia y una supervisión internacional neutral”.
Recordó que este martes 29 de julio vence el plazo para adjudicar el contrato del TREP, denunciando que el proceso ha sido entorpecido “por personas con intereses que buscan trabar la elección”.
Denuncia de exclusión: “No quieren dejar entrar a los limpios”
Finalmente, el presidenciable aseguró que tanto él como Toscano han sido excluidos deliberadamente por representar una amenaza al statu quo. “No quieren dejar entrar a Jhosy Toscano, como tampoco a Salvador Nasralla. Quieren seguir robando y mantener al pueblo pobre. Yo estoy buscando inversiones en Estados Unidos, Europa y Asia para que la gente pueda trabajar y comer”, concluyó.
La situación del CNE y la credibilidad del sistema electoral siguen siendo puntos críticos de cara a las elecciones generales de 2025, en medio de acusaciones cruzadas de manipulación, bloqueos institucionales y resistencia a mecanismos de transparencia.