Rixi Moncada denuncia declaraciones del arzobispo Óscar Andrés Rodríguez sobre Libre

La candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, expresó su profundo pesar ante lo que considera «acusaciones groseras» contra su partido por parte de un arzobispo jubilado. En declaraciones durante el programa Frente a Frente, Moncada vinculó al religioso con el golpe de Estado de 2009, cuestionando la influencia de sectores religiosos en la política hondureña.

Críticas desde el púlpito y la defensa del estado laico

Moncada recordó que, en un evento reciente en Olanchito, Yoro, denunció la intervención de líderes religiosos en la política, señalando que algunos representan los intereses de la oligarquía. «No debemos quedarnos callados», afirmó, criticando los discursos políticos desde los púlpitos y reafirmando la importancia de preservar la laicidad del Estado.

En su mensaje, cuestionó el papel de figuras religiosas en la contienda electoral y defendió la gestión de su partido, resaltando el esfuerzo por saldar una deuda heredada de más de 50 mil millones anuales.

Acusaciones contra la Iglesia y llamado al diálogo

La candidata lamentó lo que considera una influencia indebida de la Iglesia en los procesos políticos. «Con dolor, sé que hay un arzobispo, un cardenal, que participó del golpe de Estado. Aunque está jubilado, continúa dando misa y atacando a un partido que nació de la resistencia», expresó.

A pesar de sus críticas, Moncada reafirmó su respeto por la libertad de culto y llamó a la Conferencia Episcopal a dialogar sobre los problemas del país, especialmente la crisis económica.

Para sustentar su posición, citó el mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Paz 2025, que aboga por una «nueva arquitectura financiera» para combatir la pobreza.

La respuesta del cardenal Óscar Andrés Rodríguez

Las declaraciones de Moncada surgen después de un discurso del cardenal en el Día de Pentecostés, donde instó a los candidatos a evitar influencias extranjeras y buscar la sabiduría divina. Sin mencionar nombres, el cardenal criticó «ideologías fracasadas» y pidió que la campaña electoral se caracterice por el diálogo y no por el odio o la manipulación.

En su homilía, Rodríguez también condenó la acumulación ilícita de dinero y la falta de transparencia en el uso de recursos públicos.

Cortesía de Frente a Frente

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente