Repunte de Covid-19 e influenza agrava situación sanitaria en Honduras

El virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, ha registrado un nuevo repunte en distintas regiones del país. La situación se torna aún más compleja ante la circulación simultánea de cepas activas de influenza tipo A, específicamente H1N1 y H3N2.

A pesar del escenario de alerta, los hospitales públicos enfrentan un desabastecimiento crítico de vacunas y pruebas diagnósticas, lo que limita la capacidad de respuesta ante este doble frente epidemiológico.

La Secretaría de Salud (Sesal) ha informado que será hasta este sábado cuando se tome una decisión definitiva sobre posibles nuevas medidas para contener el aumento de contagios. Mientras tanto, personal médico continúa monitoreando el comportamiento de ambas enfermedades.

El doctor Carlos Umaña, reconocido por su labor durante la emergencia de 2020, indicó que esperan el informe epidemiológico correspondiente a la semana 28 para definir si se trata de un brote sostenido o de una meseta estacional. “Vemos un alza en la positividad en algunas ciudades, pero debemos confirmar si la tendencia es estable”, señaló Umaña.

Según datos oficiales de Sesal, al 18 de julio se contabilizaban 264 casos activos de covid-19, siendo las mujeres el grupo más afectado con 154 contagios. También preocupa el incremento entre personas de 20 a 29 años (54 casos) y niños entre 0 y 9 años (47 contagios).

Este repunte estacional y la circulación simultánea de influenza exigen una rápida reacción institucional. Expertos advierten que sin refuerzo en las estrategias de prevención y diagnóstico, la situación podría escalar en las próximas semanas.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente