Millones sin destino claro: crece el escrutinio sobre la Tasa de Seguridad y su gestión

Tegucigalpa, 19 de agosto. El especialista en seguridad Danilo Orellana lanzó duras críticas al manejo de los recursos provenientes de la Tasa de Seguridad Poblacional, cuestionando su eficiencia, transparencia y destino final. Aunque en sus inicios la medida permitió fortalecer instituciones y crear unidades especiales, Orellana advierte que con el tiempo tomó “otro rumbo”, marcado por corrupción y desvío de fondos.

“Cuando fue diseñada empezó a trabajar muy bien, se crearon algunas unidades especiales, pero después se le dio otro rumbo y ya había un componente de corrupción”, señaló.

De inversión estratégica a desvío institucional

Según el experto, los fondos originalmente destinados a fortalecer el orden público terminaron siendo utilizados para fines ajenos a la seguridad. “La Tasa de Seguridad era exclusivamente para el orden público, pero la vulgarizaron para otros fines. Incluso construyeron edificios que nada tienen que ver con seguridad”, lamentó.

Orellana también cuestionó el uso actual de los recursos bajo el gobierno vigente, instando a revisar si se mantiene el enfoque original de equipamiento y fortalecimiento institucional.

Déficit policial: una brecha que compromete la seguridad

Con una población cercana a los 10 millones de habitantes, Honduras debería contar con al menos 46,000 policías, tomando como referencia internacional un agente por cada 250 a 300 ciudadanos. Sin embargo, la Policía Nacional apenas suma unos 18,000 efectivos.

“Hay una gran diferencia que se debería de nivelar para darle seguridad al país. Lo importante es invertir en seguridad porque si no hay seguridad no hay desarrollo”, puntualizó Orellana.

Millonarios ingresos, mínima transparencia

La Tasa de Seguridad genera ingresos significativos a través de transacciones financieras y bancarias, pero Orellana denuncia que estos fondos no han sido utilizados de manera eficiente ni transparente.

“Seguramente habrá más casos de corrupción. Solo basta escudriñar un poco y se darán cuenta que no le dieron el uso debido a los fondos que eran para la seguridad, para implementar equipos, tecnología y capacitar personal en el extranjero”, advirtió.

¿Y el futuro?

Aunque reconoce que se han realizado algunas inversiones necesarias, el especialista considera que estas resultan insuficientes frente a la magnitud de los recursos recaudados y las necesidades reales del país en materia de seguridad.

“Debíamos tener una policía y Fuerzas Armadas de primer mundo, pero no orientaron los fondos para tal fin”, concluyó.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente