Militares denuncian irregularidades y advierten sobre riesgos para la democracia en Honduras

Un grupo de presuntos oficiales superiores y subalternos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) ha emitido un comunicado en el que expresan su preocupación ante la situación política del país. Según el documento que circula en redes sociales, los oficiales denuncian una serie de irregularidades que, a su juicio, ponen en riesgo la institucionalidad democrática y la paz social.

Respaldados por el artículo 272 de la Constitución de la República, que asigna a las FF.AA. la misión de garantizar la alterabilidad en el poder y el respeto a la carta magna, los militares afirman que “Honduras está viviendo uno de sus momentos más críticos como Estado en democracia”.

Acusaciones contra el alto mando

En su Pronunciamiento Número 01, los oficiales —cuyo anonimato ha generado debate— señalan que el actual mando militar es en parte responsable de la incertidumbre y la desconfianza ciudadana. Lo acusan de complicidad con un régimen que, según denuncian, “concentra el poder, elimina la oposición y politiza peligrosamente a la institución armada”.

«La democracia se tambalea», enfatizan.

Fraude, persecución y comandos insurreccionales

Entre los señalamientos más alarmantes se encuentran denuncias de fraude electoral en las recientes elecciones primarias e internas. Además, mencionan retrasos en el traslado del material electoral, de los cuales responsabilizan directamente a las Fuerzas Armadas.

«Estos retrasos derivaron en duros cuestionamientos, y no hay ninguna excusa para semejante falla ante la vista y complicidad de los mandos involucrados», expresan.

También advierten sobre un ambiente de censura y persecución dentro de la institución hacia aquellos que no se alinean con el discurso del régimen. “Se ha vendido el prestigio y el honor de la institución por unas monedas”, afirman.

Uno de los señalamientos más preocupantes es la existencia —según información de inteligencia militar— de una presunta red de 10 mil comandos insurreccionales financiados con fondos nacionales y apoyo extranjero. Su objetivo sería sostener en el poder al actual gobierno mediante la violencia.

«El General Roosevelt tiene esos informes en su escritorio», aseguran, haciendo referencia al jefe del Estado Mayor Conjunto. “¿Acaso espera que usemos las armas contra nuestros hermanos hondureños?”, cuestionan.

Llamado a la alerta permanente

El pronunciamiento concluye con un llamado a la alerta permanente, instando a los miembros de la institución a no obedecer ciegamente órdenes ilegales y reafirmar su compromiso con el pueblo y la República.

«No se confunda el respeto al grado y cargo con temor alguno», advierten, exhortando al personal militar a mantener los principios de honor, lealtad y sacrificio que identifican a las Fuerzas Armadas.

Además, recalcan que las FF.AA. no pertenecen a ningún partido político, exigiendo el retorno a la mística militar, el profesionalismo y la institucionalidad, alejándose de intereses partidarios.

Hasta el momento, las autoridades castrenses no han emitido una respuesta oficial sobre el comunicado.

Cortesia de HCH

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente