Ante la creciente tensión dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, solicitó públicamente que se revoque el acuerdo emitido el 15 de junio de 2025, relacionado con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Según Redondo, dicha decisión se tomó “al margen de la Constitución y la Ley Electoral”, lo que representa una usurpación de funciones legislativas.
“Me veo obligado a pronunciarme sobre la decisión tomada al margen de la Constitución y la Ley Electoral en el CNE, contenida en el acuerdo del 15 de junio. Este acto violenta el marco legal, el proceso electoral y los límites institucionales. Por ello, solicito revertir dicha decisión”, expresó Redondo durante su intervención oficial.
El llamado a salvaguardar la confianza ciudadana
Redondo advirtió que el proceso electoral de 2025 corre el riesgo de perder legitimidad si no se respetan los límites establecidos por la Constitución y las leyes vigentes. Aclaró que aunque el CNE posee atribuciones electorales, estas no son absolutas ni están por encima del orden jurídico.
“La función electoral tiene límites claramente definidos en la Constitución, la Ley Electoral y otras normas jurídicas. Ninguna institución puede reformar el marco legal por vía administrativa o contractual”, afirmó.
Críticas al mecanismo utilizado para modificar la Ley Electoral
El presidente del Congreso denunció que el CNE busca introducir reformas encubiertas a través de un pliego de condiciones para contratar un sistema informático, lo cual considera inadmisible y parte de una práctica de impunidad.
“No podemos guardar silencio ante hechos que reproducen patrones de los fraudes electorales ocurridos en 2013 y 2017. Honduras no debe seguir construyendo su democracia sobre la impunidad”, subrayó.
Llamado a la memoria y a la reconstrucción democrática
En su cierre, Redondo instó a recuperar la confianza ciudadana y a documentar los errores del pasado como parte del compromiso democrático. “El pueblo hondureño merece saber, y la historia debe registrar que los procesos de 2013 y 2017 no fueron ni libres ni limpios”, sentenció.
Cortesia de RadioAmerica