Desde abril de 2022, el titular de la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE), Ricardo Salgado, ha visitado al menos 15 países con fondos estatales, incluyendo Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, España, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Austria, Nicaragua, Costa Rica y Chile.
Sin embargo, según los Decretos Ejecutivos PCM-05-2022 y PCM-23-2023, la SPE no tiene atribuciones para representación internacional ni misiones diplomáticas. Sus competencias se limitan a planificación, monitoreo y asistencia técnica interna.
A pesar de ello, Salgado ha participado en foros internacionales, entrevistas en medios extranjeros y viajes sin informes públicos de resultados. Los registros oficiales revelan más de 33.6 millones de lempiras en viáticos y pasajes en tres años.
Entre octubre y diciembre de 2022, se pagaron más de 1.6 millones en boletos aéreos. En 2024 y 2025, Salgado viajó a Rusia, China y Qatar, acompañado únicamente por su jefa de comunicaciones, sin documentación oficial sobre los objetivos o logros de esas visitas.
Según el Portal de Transparencia, ha recibido al menos 502,940.26 lempiras en viáticos de alimentación en cinco desembolsos. Parte de estos pagos se registraron bajo la denominación “Banco Central de Honduras”, dificultando el rastreo directo.
La Ley de Transparencia exige informes detallados de cada viaje, pero en la SPE no existe ningún reporte público. Esta omisión contradice la normativa vigente y refuerza un patrón de opacidad institucional.
El caso de Salgado ilustra cómo los viajes internacionales se han convertido en espacios de privilegio y gasto sin control. Mientras tanto, un hondureño con salario mínimo tardaría dos años y medio en ganar lo que el ministro recibió solo en cinco desembolsos.
Nota cortesía de ICN Digital


