Tegucigalpa, 16 de agosto — Una multitudinaria caminata de oración por la paz movilizó a más de 300 mil hondureños en todo el país, según estimaciones técnicas basadas en fotografías aéreas y análisis de video. La cifra contrasta con la versión oficial del Gobierno, que reportó apenas 40 mil asistentes a nivel nacional.
Tegucigalpa: 231 mil personas recorrieron 5.5 kilómetros
En la capital, el conteo independiente calculó 231 mil participantes. La caminata cubrió 5.5 kilómetros, con una densidad de hasta 4 personas por metro cuadrado, ocupando carriles y aceras en una columna humana que no se detuvo a lo largo del bulevar asignado.
San Pedro Sula: entre 70 mil y 100 mil asistentes
En la «Capital Industrial», la participación se estimó en 80 mil personas, con un rango técnico entre 70 mil y 100 mil. La caminata se extendió por más de dos kilómetros y culminó con una concentración masiva en el Parque Central.
Otras ciudades también se sumaron
Aunque en Choluteca, La Ceiba y Comayagua no se realizaron cálculos técnicos de aforo, los reportes ciudadanos y la cobertura periodística coinciden en describir movilizaciones masivas, ampliando aún más el alcance real de la jornada.
¿311 mil o 40 mil? El debate por las cifras oficiales
La suma de Tegucigalpa y San Pedro Sula arroja 311 mil participantes verificados, pero considerando las marchas en otras ciudades, el total nacional podría ser aún mayor. Esto convierte la caminata en una de las manifestaciones pacíficas más grandes de los últimos años.
El contraste entre los datos técnicos y la cifra oficial abre un debate sobre la transparencia en el manejo de estadísticas públicas. Mientras la ciudadanía salió en masa a las calles, el discurso gubernamental buscó minimizar el impacto de la movilización.