Tegucigalpa, 1 de julio de 2025.-El candidato a alcalde del Distrito Central, Juan Diego Zelaya, sostuvo una reunión con el equipo del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), encabezado por su directora ejecutiva Gabriela Castellanos, con el fin de presentar su propuesta de gobierno municipal y abrir un diálogo técnico sobre cómo fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana desde el ámbito local.

Durante el encuentro, Juan Diego compartió los cinco ejes de su Plan de Ciudad:
1) Seguridad integral
2) Empleo y oportunidades
3) Agua para vivir
4) Gestión del caos vial
5) Recuperación del río Choluteca.

Juan Diego expresó su compromiso con una administración distinta, transparente y cercana a la gente. Aclaró que llegó al CNA con un planteamiento inicial claro a favor de la transparencia, pero abierto a recibir asesoría técnica, lineamientos y acompañamiento institucional para definir e implementar mecanismos eficaces de auditoría social, estándares internacionales de gobierno abierto y políticas municipales de datos abiertos.
“La confianza de la ciudadanía en la clase política está rota. Recuperarla no se logra con discursos, sino con decisiones y acciones concretas. Por eso le he pedido al CNA su guía y apoyo para que podamos construir, desde la municipalidad, mecanismos de transparencia efectivos, de participación ciudadana y auditoría social que permitan empezar a recuperar esa confianza”, afirmó.

Entre los compromisos planteados, Juan Diego Zelaya propuso: El diseño e implementación de una política municipal de datos abiertos; la creación de un sistema permanente de auditoría social y veeduría ciudadana; la apertura total de la información sobre contrataciones, ejecución presupuestaria e inversiones públicas; la participación activa de organizaciones ciudadanas, universidades y gremios en procesos de control y evaluación; y la puesta en marcha de una App Ciudadana, con un dashboard interactivo que muestre en tiempo real el mapa de inversiones, ejecución presupuestaria, contrataciones, licitaciones y otros datos clave, de manera sencilla, accesible y sin burocracia.

También se abordó el caso del Trans-450, como símbolo del abandono y la falta de voluntad para resolver problemas estructurales de la ciudad: “Hay que asumirlo, enfrentarlo y resolverlo. El transporte público debe dejar de ser una deuda eterna y convertirse en una solución digna para la gente”, subrayó.
Juan Diego Zelaya concluyó que este acercamiento con el CNA marca el inicio de un nuevo enfoque en la administración pública local: con más apertura, más tecnología, y más participación social.