Informe del ASJ revela mal manejo en compras del Congreso Nacional entre 2022 y 2024

Informe revela opacidad y mal manejo en compras del Congreso Nacional entre 2022 y 2024

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó este martes un informe que expone serias irregularidades en la gestión de compras y contrataciones del Congreso Nacional de Honduras durante los años 2022, 2023 y 2024.

Entre los principales hallazgos se destacan: falta de transparencia, deficiencias en la planificación y prácticas contrarias a la normativa vigente. Según el informe, el Poder Legislativo no publicó su Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC) en 2022, y los de 2023 y 2024 no cumplen con los requisitos establecidos por la Ley de Transparencia y la ONCAE, lo que impide auditar el uso del presupuesto legislativo.

¿Dónde están los fondos?

ASJ advierte que no se ha podido rastrear el destino de al menos L 824 millones entre 2023 y 2024. En 2023, de L 369 millones presupuestados, no se pudo justificar L 329.5 millones; y en 2024, de L 535 millones, L 494.9 millones no tienen respaldo documentado.

Compras fraccionadas y uso indebido de fondos

El informe denuncia que se fraccionaron al menos 340 compras por un total de L 13,670 millones, utilizando indebidamente la figura de “compra menor” para evitar licitaciones públicas. Entre los gastos registrados:

  • L 149,426 en alimentos para eventos
  • L 82,472 en arreglos florales
  • L 35,000 en artículos personales como aretes, bolsos y sombreros charros

Además, el 79 % de estas compras fueron realizadas por la bancada del partido Libre, seguido por el Partido Liberal (11 %), Partido Nacional (6 %) y PSH (4 %).

Se destacan también gastos como:

  • L 204 mil en alimentación para seguridad privada del diputado Rafael Sarmiento
  • L 348 mil en remodelaciones de oficinas de la bancada de Libre, sin justificación adecuada

Falta de registros y control

Solo 21 de las más de 14,000 compras menores fueron registradas en la plataforma HonduCompras, y ninguna incluye cotizaciones de oferentes no adjudicados, lo que representa una violación a la Ley de Contratación del Estado.

La organización sugiere fortalecer la planificación anual conforme a la normativa de ONCAE, mejorar la transparencia en portales oficiales, regular adecuadamente las compras menores y delimitar las funciones de las unidades responsables de adquisiciones.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente