Tegucigalpa. El director ejecutivo de la Administración Nacional de Servicio Civil (Ansec), Russel Garay, advirtió que los empleados públicos que incumplan con la jornada de teletrabajo o abandonen sus funciones en el Distrito Central serán sancionados conforme a la normativa vigente.
“Si se descubre que un servidor público no está cumpliendo con sus obligaciones, se aplicarán sanciones. En casos leves se trata de una falta administrativa, pero si hay reincidencia podría convertirse en una falta grave y derivar en un proceso disciplinario”, señaló Garay.
¿A quiénes aplica la medida?
El funcionario aclaró que la disposición no será generalizada. Solo aplica a empleados públicos que desempeñan labores administrativas susceptibles de realizarse de forma remota, y cuyos resultados puedan medirse con claridad.
“La función gubernamental, en su mayoría, es brindar servicios como salud y educación, que no pueden realizarse por teletrabajo. Pero el personal administrativo que maneja procesos internos sí puede hacerlo, siempre que haya claridad sobre sus tareas y fechas de entrega”, explicó.
Reducción del tráfico: el objetivo principal
La implementación del teletrabajo forma parte de una estrategia conjunta entre la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y el Gobierno Central, con el objetivo de reducir la carga vehicular en Tegucigalpa y Comayagüela.
Se estima que cerca del 70% del personal administrativo de las instituciones públicas podrá trabajar de forma remota, lo que podría disminuir el tráfico en la capital hasta en un 25%, especialmente en horas pico.