Escándalo en la SIT por contratos viales de L15,700 millones salpica al BCIE y al hijo de Rixi Moncada

Tegucigalpa. A menos de cuatro meses de las elecciones generales del 30 de noviembre, un nuevo escándalo sacude al gobierno y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según una investigación publicada por Radio Cadena Voces (RCV), el ministro de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, habría solicitado alterar los términos de contratos de préstamo por L15,700 millones para adjudicar proyectos viales de forma discrecional.

La denuncia no solo compromete al gobierno de Xiomara Castro, sino que también involucra directamente al gerente de país del BCIE en Honduras, Ramón Ernesto Arias, hijo de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada.

Documentos revelan gestiones para modificar contratos

RCV accedió a una carta enviada por Pineda al BCIE el 31 de julio de 2024, en la que solicita una reunión para revisar “intenciones” y obtener “no objeciones” en procesos de contratación vinculados al Préstamo No. 2333 – Programa de Carreteras Nacionales de Honduras, financiado con fondos provenientes de Estados Unidos.

Foto Cortesía de Radio Cadena Voces (RCV)

Entre los proyectos incluidos están las ampliaciones y mejoras de tramos como La Barca–El Progreso, El Progreso–Tela, Tela–La Ceiba y Ojo de Agua–Cantarranas, tanto en diseño como en supervisión.

¿Qué implica una “no objeción”?

Según fuentes internas del BCIE, las “no objeciones” permitirían al gobierno ejecutar adjudicaciones sin la supervisión técnica y auditoría que exige el banco. Aunque los procesos de licitación no se eliminan formalmente, se debilitan los filtros que garantizan competencia, precios justos y transparencia.

La misma fuente reveló que se han enviado notas para contratar personal sin cumplir requisitos, y modificar el uso de fondos para fines no aprobados. Todas estas gestiones habrían sido canalizadas a través de la oficina de Ramón Ernesto Arias, con copias dirigidas a otros funcionarios del BCIE.

Más evidencias: carta del 18 de febrero de 2025

RCV también accedió a una misiva firmada por Arias en la que autoriza la modificación del fondo rotatorio del Préstamo No. 2221, elevando su nivel máximo en un 30%. Esta decisión habría facilitado el uso discrecional de recursos para el proyecto Libramiento Anillo Periférico–Carretera CA-5 Sur.

Foto Cortesía de Radio Cadena Voces (RCV)

Implicaciones políticas y conflicto de interés

La presencia de Arias en el centro del escándalo genera suspicacias, dado que su madre, Rixi Moncada, es una de las principales aspirantes presidenciales por el partido Libre. En un año electoral, este vínculo familiar plantea un conflicto de interés: por un lado, supervisa solicitudes del gobierno actual; por el otro, su madre busca sucederlo.

Analistas advierten que, aunque las decisiones del BCIE se toman en instancias colegiadas, el rol del gerente de país es clave para filtrar, viabilizar y agilizar las peticiones gubernamentales. En este contexto, el uso de fondos internacionales podría inclinarse hacia fines políticos.

Transparencia en entredicho

El BCIE emitió una aclaración pública desmintiendo la investigación de RCV. Sin embargo, la emisora reafirmó la veracidad de sus fuentes y documentos. El dilema para el banco ahora es preservar su imagen como garante del uso correcto de fondos o aparecer como facilitador de maniobras que erosionan la transparencia.

En un país donde la confianza ciudadana hacia las instituciones está debilitada, este caso pone en juego no solo la credibilidad del BCIE y su gerente de país, sino también la percepción de si las multimillonarias inversiones en infraestructura responden al interés nacional o a una estrategia electoral.

Fuente Cortesía de Radio Cadena Voces (RCV)

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente