“El teletrabajo y uso obligatorio de mascarilla parecen una maniobra política”: Médico cuestiona restricciones sanitarias

Las medidas recién anunciadas por la Secretaría de Salud —uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y teletrabajo parcial— han encendido el debate. Y quien prende la alarma esta vez es el reconocido neurólogo y científico hondureño, Marco Tulio Medina. Con lenguaje preciso y preocupación evidente, advierte: “Pareciera una maniobra política.”

Para Medina, las decisiones tomadas no se sostienen sobre datos epidemiológicos concretos. Cita las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican un repunte leve, no significativo, de COVID-19 y enfermedades respiratorias en la región. En ese contexto, imponer restricciones drásticas sería, según él, más reacción política que respuesta técnica.

“No se necesita imponer, sino educar”, insiste. Junto a su equipo de virólogos y epidemiólogos, defiende medidas de prevención voluntarias, como el uso de mascarilla en sitios de alto riesgo, el lavado de manos y la ventilación de espacios cerrados. Pero sobre todo, exige que las autoridades actúen con sensatez, diagnóstico claro y transparencia.

Las disposiciones oficiales citan la circulación del sublinaje XFG de la variante Ómicron y otros virus estacionales. Medina no niega su presencia, pero cuestiona la proporcionalidad de la respuesta. “La población necesita conciencia, no miedo. Y las decisiones públicas deben obedecer a la evidencia, no a la presión.”

A su juicio, convertir la mascarilla en símbolo obligatorio, sin contextualización ni pedagogía, desvirtúa su función como herramienta preventiva. Y lo que está en juego no es solo la credibilidad institucional: es la salud como bien público regido por el conocimiento, no por la coyuntura.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente