El Senado español pide que el cartel de los Soles sea incluido en la lista europea de organizaciones terroristas

Madrid. El Senado de España instó este jueves al Gobierno a impulsar la inclusión del cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE). Esta organización criminal, vinculada al narcotráfico, ha sido señalada por Estados Unidos como liderada por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

La moción fue presentada por el partido ultraderechista Vox y respaldada por la mayoría absoluta del Partido Popular (PP) en la Cámara Alta. El debate se produce en medio de una creciente tensión entre Washington y Caracas, tras el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

Vox y PP presionan por una condena internacional

El senador Fernando Carbonell (Vox) defendió la moción afirmando que declarar terrorista al cartel de los Soles “es estar con la ley democrática internacional”. Según Carbonell, España debe enviar un mensaje claro: “no tolera que el crimen organizado se disfrace de Gobierno legítimo ni que el narcotráfico se utilice como herramienta de dominación”.

El PSOE, partido del presidente Pedro Sánchez, se abstuvo de apoyar la iniciativa. Argumentó que la moción busca “diluir” la diferencia entre crimen organizado y terrorismo. Aunque reconoció la “peligrosidad y trascendencia global” del cartel, recordó que la UE no incluye bandas criminales en su lista de grupos terroristas.

Congreso y Parlamento Europeo también se pronuncian

El pasado lunes, la Comisión Mixta para la UE del Congreso aprobó una proposición no de ley con el mismo objetivo. Vox presentó la iniciativa y el PP la enmendó; ambos partidos votaron a favor, aprovechando su mayoría en la comisión.

Días antes, el Parlamento Europeo también pidió incluir al cartel en la lista terrorista. La propuesta, impulsada por grupos populares, ultraconservadores y liberales, fue aprobada con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones. El texto señala “la proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela”.

Segunda moción: reconocimiento a la oposición venezolana

En paralelo, el Senado aprobó otra moción del PP que insta al Gobierno español a comprometerse con una solución democrática en Venezuela. El texto, respaldado por Vox y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), y con la abstención del PSOE, propone reconocer al líder opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

También exige acciones para liberar a los presos políticos españoles en Venezuela. Durante el debate en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, el senador Íñigo Fernández (PP) acusó al PSOE de “agachar la cabeza” ante el régimen de Maduro. El socialista Alejandro Mogo respondió que el Gobierno ha sido “activo como pocos” en la defensa de los presos políticos y en apoyar una salida democrática.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente