El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este viernes ante miles de ciudadanos reunidos en la Plaza de Bolívar, luego de que la administración de Donald Trump lo incluyera, junto a su esposa Verónica Alcócer y su hijo mayor Nicolás Petro Burgos, en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Durante su discurso, Petro aseguró que no posee bienes ni cuentas en territorio estadounidense, por lo que las sanciones financieras no lo afectan directamente. “No tengo un dólar en Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme. No tengo ni ganas ni tendré nunca en el futuro de hacer negocios en Estados Unidos”, afirmó.
El mandatario estuvo acompañado por varios ministros, entre ellos el titular de Interior, Armando Benedetti, quien también fue incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). La inclusión implica el bloqueo de activos en EE. UU. y la prohibición de realizar transacciones con los sancionados.
Petro calificó las sanciones como un intento de “arrodillar” a su Gobierno y señaló que detrás de ellas está “la mafia colombiana durmiendo en Miami”. También criticó directamente al presidente estadounidense: “El señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país.”
Las tensiones entre Bogotá y Washington se intensificaron en septiembre, cuando Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países cooperantes en la lucha contra el narcotráfico. Petro respondió que dicha política representa “un programa de control colonial sobre los países de América Latina, empezando por Colombia.”
Ese mismo mes, el Gobierno estadounidense revocó el visado del presidente colombiano tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Petro concluyó su intervención con un mensaje desafiante: “Me burlo del castigo. Me siento orgulloso de haber hablado a nombre del pueblo colombiano ante las Naciones Unidas.”


