La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este sábado una alerta dirigida a ciudadanos estadounidenses, instándolos a extremar precauciones antes de invertir en Nicaragua. La advertencia surge tras la aprobación de la controvertida Ley de Territorio Fronterizo, que declara propiedad estatal una franja de 15 kilómetros a lo largo de todas las fronteras del país.
¿Qué establece la nueva ley?
Aprobada de forma expedita el pasado martes, sin consulta previa en comisión, la ley fue promovida por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Define como “territorio fronterizo” el área comprendida desde el límite convencional hasta 15 kilómetros hacia el interior del país, y establece que dicha zona será propiedad del Estado nicaragüense.
- El área estará bajo control especial del Ejército de Nicaragua.
- Se deroga la anterior Ley de Régimen Jurídico de Fronteras.
- No se contemplan mecanismos de compensación ni consulta previa para propietarios afectados.
Reacciones y críticas
Diversos sectores han calificado la ley como una forma de confiscación masiva, que vulnera derechos de propiedad privada y comunal. La falta de transparencia y de garantías legales ha encendido alarmas sobre el deterioro del clima de inversión y la seguridad jurídica en Nicaragua.