Gracias a Dios, Honduras.– Imágenes difundidas por el noticiero Hoy Mismo AM revelan a los tripulantes de una aeronave que se accidentó el pasado 3 de julio en el municipio de Ahuas, mientras transportaba aproximadamente 2,330 kilos de cocaína. El jet, procedente de Venezuela, cayó en una zona rural de La Mosquitia hondureña, reforzando las alertas sobre el uso de este territorio como corredor estratégico del narcotráfico.
Una operación del Cártel de Los Soles
Según el exoficial de inteligencia del Comando Sur, Jesús Romero, el avión formaba parte de una operación del Cártel de Los Soles. “Este es un envío que salió de Venezuela y quedó en Gracias a Dios”, afirmó. Romero explicó que la aeronave tenía matrícula norteamericana, pero fue alterada con pintura en spray al ingresar a territorio venezolano para ocultar su origen.
La carga de cocaína a bordo tendría un valor estimado de 64 a 65 millones de dólares, según cálculos del exoficial.
Aterrizaje forzoso y huida
Las imágenes muestran el fuselaje cubierto de lodo, señal de un aterrizaje forzoso. Romero indicó que la aeronave conservó potencia tras el impacto, lo que permitió que los tripulantes —presuntamente de origen mexicano— sobrevivieran y lograran evadir a las autoridades hondureñas.
Aunque el caso fue reportado oficialmente en julio, las autoridades no encontraron rastros visibles de droga ni a los ocupantes del jet. En el interior se hallaron un iPad, un reproductor de discos, cuatro tanques de oxígeno y dos extintores.
Críticas a la respuesta institucional
Romero cuestionó la reacción de las autoridades hondureñas, señalando que se minimiza la amenaza del narcotráfico aéreo. “Este evento muestra claramente que el jefe del Estado Mayor Conjunto subestima estas operaciones. Y recordemos que los narcoaviones no comenzaron con este gobierno”, dijo, en referencia a la administración de Xiomara Castro.
La Mosquitia: corredor del narco
El siniestro refuerza la preocupación sobre La Mosquitia, una región con baja presencia estatal, extensas selvas y ubicación geográfica estratégica. Durante años, ha sido utilizada como punto de descarga de droga proveniente de Sudamérica.
Romero concluyó que el video difundido representa “un evento de transparencia” que evidencia un patrón sostenido de tráfico aéreo entre Venezuela y Honduras.
Nota cortesía de Hoy Mismo