Bukele agradece a Trump por declarar a la pandilla “Barrio 18” como grupo terrorista.

San Salvador, 24 de septiembre de 2025 — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por declarar a la pandilla salvadoreña Barrio 18 como organización terrorista. La designación fue anunciada durante el discurso de Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Gracias por sus palabras, señor presidente @realDonaldTrump, durante su discurso de hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Asimismo, gracias por designar como grupo terrorista a la pandilla Barrio 18, cuyos delitos han causado tanto daño a nuestras sociedades”, publicó Bukele en X.

La medida forma parte de una campaña estadounidense para desmantelar redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico y a la violencia en Centroamérica. El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que Barrio 18 —con presencia en El Salvador, Guatemala y Honduras— es una de las pandillas más grandes del hemisferio y rival directo de la Mara Salvatrucha (MS13). Según Rubio, sus miembros han perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles.

Bukele destacó que El Salvador ya había clasificado formalmente a Barrio 18 como grupo terrorista, pese a críticas de organizaciones nacionales e internacionales. Actualmente, la mayoría de sus integrantes se encuentran recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad diseñada para enfrentar este tipo de amenazas.

El mandatario salvadoreño también subrayó la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado:

“Estamos convencidos de que la cooperación entre nuestras naciones es clave para erradicar estas estructuras criminales y garantizar un futuro de paz y seguridad para nuestros pueblos.”

Durante su intervención en la ONU, Trump agradeció a El Salvador por “recibir y encarcelar a tantos delincuentes que ingresaron a nuestro país”.

Este acercamiento entre ambas administraciones ha sido objeto de controversia. Analistas y organizaciones de derechos humanos advierten que el respaldo de Washington a Bukele —incluyendo su reforma constitucional que habilita la reelección indefinida— ha ignorado denuncias de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. El acuerdo de deportación y encarcelamiento de más de 200 venezolanos expulsados desde EE.UU., presuntamente vinculados al Tren de Aragua, ha intensificado las críticas.

Related Articles

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente