El influyente medio estadounidense The New York Times publicó este lunes un extenso reportaje titulado “Trump prometió desmantelar la MS‑13. Su acuerdo con Bukele amenaza ese esfuerzo”, donde expone presuntos pactos entre el gobierno de El Salvador y líderes de pandillas, involucrando directamente a altos funcionarios salvadoreños.
Entre los señalados está Osiris Luna, quien en 2020 fungía como director de Centros Penales y viceministro ad honorem de Seguridad. Según el reportaje, Luna visitó dos veces la embajada de EE. UU. en San Salvador para negociar lo que describieron como un posible “asilo de lujo” en territorio estadounidense, ofreciendo a cambio información sobre supuestos acuerdos con la MS-13.
Cables diplomáticos obtenidos por el Times revelan que en una de esas reuniones, Luna presentó una captura de seguridad en la que se observa a varios hombres enmascarados ingresando a una prisión bajo su supervisión. Uno de ellos, presuntamente, era un líder de la MS-13 buscado por las autoridades. Luna admitió haberlo escoltado personalmente, aunque afirmó desconocer el motivo de la visita.
La reacción de los diplomáticos estadounidenses fue de escepticismo, debido al historial del funcionario, acusado previamente de corrupción. Eventualmente, Luna fue sancionado por el gobierno de EE. UU. e incluido en la Lista Engel. Antes de su rol en seguridad, fue diputado del partido GANA.
El NYT respalda su publicación con acceso exclusivo a los cables enviados por la embajada al Departamento de Estado, aportando contexto a una supuesta política de doble discurso: represión pública y negociación privada.
cortesia de The New York Times