Diputado Umaña insta al Congreso a mediar en la disputa entre médicos y la Secretaría de Salud.

Tegucigalpa- En el contexto de una crisis sanitaria sin precedentes, la estigmatización del gremio médico ha alcanzado niveles alarmantes. En lugar de reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes están en la primera línea de atención, se les ha descalificado con comparaciones inadecuadas e insultos que no contribuyen a la solución del problema. Este tipo de acusaciones, además de ser irrespetuosas, desvían la atención de los problemas estructurales que enfrenta el sistema de salud.

El diputado Umaña enfatizó que la situación crítica de la salud pública en el país no se resolverá mediante confrontaciones o señalamientos, sino a través de un diálogo honesto y constructivo entre las partes involucradas. Afirmó que la violación sistemática de acuerdos con los profesionales médicos ha deteriorado no solo la calidad de los servicios de salud, sino también la confianza de los trabajadores hacia las instituciones. Según Umaña, no se puede permitir que el personal médico, pilar fundamental para garantizar la atención a la ciudadanía, sea tratado como el adversario en medio de esta situación crítica.

Por otro lado, el legislador instó a que se priorice el respeto hacia los derechos y las demandas del sector salud, particularmente en lo que respecta a los retrasos en pagos y las condiciones laborales. Añadió que el éxito de cualquier sistema de salud depende de la estabilidad y el bienestar de sus profesionales, quienes han enfrentado las crecientes demandas del sistema con recursos limitados y en circunstancias adversas.

Umaña subrayó que la falta de voluntad institucional para resolver este conflicto es inaceptable y que el Congreso Nacional debe asumir un rol activo en la búsqueda de soluciones. Propuso que se facilite un espacio de diálogo inclusivo, donde todas las voces sean escuchadas y los compromisos adquiridos sean respetados. Además, recalcó que la ministra de Salud debe liderar este proceso con urgencia, mostrando disposición para resolver los problemas en lugar de prolongarlos.

El diputado también lamentó las condiciones de precariedad en las que opera el sistema sanitario, resaltando que esta crisis ha puesto en evidencia no solo las carencias estructurales, sino también la necesidad de replantear las políticas públicas en materia de salud. ‘La salud pública no puede seguir en estado crítico; debemos actuar con responsabilidad y con la urgencia que esta situación exige. Este es un tema que afecta a todos los hondureños, y no podemos permitir que siga agravándose’, concluyó Umaña.»

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente