A un mes de las elecciones generales del 30 de noviembre, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Rossevelt Hernández, defendió públicamente su solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que las Fuerzas Armadas reciban copias de las actas de resultados presidenciales emitidas por las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
“No es intromisión, es ser garantes del proceso”
Hernández afirmó que la petición no representa una injerencia en las funciones del CNE, sino que responde a atribuciones constitucionales. “Hemos hecho esa solicitud de manera respetuosa. Fue un diálogo en el que dimos a conocer nuestro punto de vista. No es intromisión, es ser garantes del proceso”, declaró ante la prensa.
El general explicó que la propuesta será presentada formalmente como una recomendación para fortalecer la transparencia electoral. “Los consejeros serán los encargados de aprobar o desestimar la propuesta. Nosotros respetaremos su decisión”, añadió.
Interpretación del artículo 272
Hernández pidió una lectura precisa del artículo 272 de la Constitución, asegurando que las Fuerzas Armadas están dispuestas a apoyar el proceso electoral sin intervenir en las competencias del CNE. “No intentamos ser injerentes, estamos en la disposición de apoyar nada más”, puntualizó.
Respuesta del CNE
La presidenta del CNE, Ana Paola Hall, reaccionó a través de sus redes sociales calificando la solicitud como una injerencia en las atribuciones exclusivas del ente electoral. Hall recordó que el escrutinio y la transmisión de resultados son competencias exclusivas del CNE, y que el artículo 272 limita el rol de las Fuerzas Armadas al resguardo y seguridad del material electoral.
Debate político y jurídico
La propuesta del jefe militar ha generado reacciones entre sectores políticos y jurídicos, que advierten sobre la importancia de preservar la independencia del CNE en el manejo de los resultados electorales.


