Lausana, 16 de septiembre de 2025 — El Comité Olímpico Internacional (COI) ha desestimado los llamados internacionales para excluir a Israel de las competiciones deportivas, argumentando que el país “cumple con la Carta Olímpica”.
La declaración oficial fue emitida en respuesta a las críticas del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien cuestionó la participación de atletas israelíes en eventos internacionales tras la ofensiva militar lanzada por el gobierno de Benjamin Netanyahu sobre Gaza en octubre de 2023. Sánchez comparó la situación con la exclusión de Rusia por la invasión a Ucrania, señalando que “las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales”.
Convivencia en París 2024
En una carta enviada a la agencia EFE, el COI destacó que durante los Juegos Olímpicos de París 2024, los atletas israelíes y palestinos “convivieron pacíficamente bajo un mismo techo, en la Villa Olímpica”. El organismo subrayó que ambos comités nacionales están reconocidos oficialmente y gozan de los mismos derechos dentro del movimiento olímpico.
“Seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas”, señaló el COI en su comunicado.
Reconocimiento y participación
El Comité Olímpico Palestino fue reconocido por el COI en 1993, y sus atletas debutaron en los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta 1996. Por su parte, Israel obtuvo reconocimiento en 1952 y ha participado de forma continua desde entonces.
La postura del COI contrasta con las sanciones impuestas a Rusia y Bielorrusia, cuyos atletas compitieron como neutrales en París 2024 debido a la invasión de Ucrania y otros escándalos institucionales.