EE.UU. fortalece presencia comercial en Centroamérica, pero excluye a Nicaragua por razones políticas.

La Administración de Comercio Internacional (ITA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció una misión comercial que busca fortalecer la inversión estadounidense en Centroamérica. El evento se celebrará del 19 al 21 de octubre en Panamá, con participación de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y el país anfitrión. Nicaragua ha sido excluida.


Durante la misión, los empresarios podrán visitar hasta dos mercados participantes para reunirse con compradores, agentes y posibles socios comerciales. Sin embargo, la omisión de Nicaragua marca una señal clara del deterioro de las relaciones bilaterales.
“Este es el mejor ejemplo de cómo las dictaduras generan miseria, carencia de oportunidades para invertir y pérdida de relevancia económica”, expresó Juan Sebastián Chamorro, opositor exiliado.


La exclusión de Nicaragua se da en medio de una investigación iniciada en diciembre de 2024 por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que examina violaciones a derechos laborales, humanos y al Estado de derecho. De confirmarse dichas prácticas, Nicaragua podría perder beneficios clave del tratado DR-CAFTA.


La misión comercial refleja no solo intereses económicos, sino también posicionamientos políticos que redefinen la influencia estadounidense en la región.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente