Presidenta del CNE acusa sabotaje: ‘Solo repitieron el guion’ , dice sobre suplentes tras sesión fallida

Tegucigalpa. La sesión del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) convocada para este jueves quedó suspendida por falta de quórum, luego de que los suplentes Carlos Hernández y Karen Álvarez decidieran no asistir. Su ausencia desató una fuerte reacción por parte de la presidenta del órgano, Cossette López, quien acusó a los suplentes de seguir un guion y de debilitar el proceso democrático.

“Creo que están confundidos o solo fueron a leer el guion que les dieron, lamentablemente”, afirmó López tras la fallida sesión.

La presidenta del CNE desestimó los argumentos legales que los suplentes presentaron para justificar su ausencia. Explicó que su presencia en la sesión tenía como único propósito presenciar el procedimiento reglamentario derivado de la ausencia del consejero propietario Marlon Ochoa, y no para emitir votos ni decisiones.

Además, criticó que los suplentes se pronunciaran anticipadamente sobre temas que aún no habían sido sometidos a su conocimiento, señalando una falta de compromiso institucional.

En declaraciones más amplias, López advirtió sobre el riesgo de eliminar la verificación humana en la divulgación de resultados electorales, comparando sistemas en Latinoamérica:

“Sugiero revisar los modelos en la región y verán que solo Nicaragua, Cuba y Venezuela han eliminado la verificación humana de los datos”, destacó.

Hernández y Álvarez alegan ilegalidad y riesgo de fraude

Por su parte, Carlos Hernández y Karen Álvarez emitieron un comunicado conjunto donde calificaron la convocatoria como “ilegal”, argumentando que violaba el principio de alternancia establecido en la ley electoral.

Según los suplentes, la sesión tenía como objetivo aprobar un nuevo esquema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), fuera de los plazos legales y sin el consenso necesario. Advirtieron que esta reforma podría abrir la puerta a prácticas similares a las utilizadas en los procesos electorales de 2013 y 2017:

“Cuando eliminamos la intromisión humana en 2021, logramos las elecciones más transparentes de la historia”, subrayaron.

Además, señalaron que su participación buscaba simular legalidad, ya que su voto —incluso en contra— sería irrelevante si no se respeta el consenso institucional.

Crisis en el CNE a meses de las elecciones

La confrontación entre autoridades titulares y suplentes profundiza la crisis institucional en el CNE, en un contexto marcado por divisiones internas, falta de consensos y sesiones bloqueadas. A menos de cinco meses de los comicios, la tensión dentro del organismo genera incertidumbre sobre la transparencia y legitimidad del próximo proceso electoral.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Lo más reciente