Tegucigalpa. La organización Defensores de Honduras expresó este lunes su profunda preocupación ante lo que considera una peligrosa subordinación política por parte de las Fuerzas Armadas.
En un pronunciamiento oficial, denunciaron que el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, habría vulnerado el principio de apoliticismo militar, consagrado en el artículo 272 de la Constitución, al declarar públicamente que la institución castrense es “un instrumento del poder político”.
El comunicado también señala acciones recientes que fortalecen esta alarma institucional, como el retraso injustificado en la entrega de maletas electorales, la presencia armada y no autorizada del jefe militar en el Consejo Nacional Electoral (CNE), además de presuntos intentos de intimidación a periodistas y medios de comunicación.
A juicio de la organización, estas conductas constituyen una grave violación al orden democrático y una “traición a la patria”.
Ante esta situación, Defensores de Honduras exige la destitución inmediata del jefe del Estado Mayor Conjunto, así como el relevo de la cúpula militar, al tiempo que exhorta a las autoridades a garantizar un proceso electoral libre, justo y transparente este 30 de noviembre de 2025.
La organización también hizo un llamado a la ciudadanía, partidos políticos y a la comunidad internacional a mantenerse vigilantes ante cualquier intento de instrumentalización de las Fuerzas Armadas en beneficio de intereses partidarios